sábado, 22 de junio de 2013

Migración a Mageia: Puesta a punto 7 - Instalando Wine

De regreso. Ahora instalaremos Wine.

Instalar Wine por si mismo no es ningún problema, lo que en realidad es un problema, es que, por desgracia, en algunas ocasiones las aplicaciones güindous no corren en la última versión de Wine y si en alguna anterior, por lo que tenemos que tener instaladas varias versiones de Wine y eso si es un problema. Actualmente resuelvo ese problema con la ayuda de 2 aplicaciones adicionales a Wine, Q4Wine y PlayOnLinux.

Wine: Wine es un proyecto para poder ejecutar aplicaciones de güindows en linux. NO es un emulador de güindows, mucha gente no lo cree, y de hecho algunas aplicaciones funcionan mejor y mas rápido en Wine que en güindous mismo, pero bueno, hay mas información de esto en la página de Wine, la idea que da existencia a Wine es permitir que la mayoría de usuarios puedan migrar a Linux sin tener que cambiarse completamente en un solo paso y poder continuar utilizando sus aplicaciones preferidas para posteriormente cambiarlas por aplicaciones nativas de Linux conforme se van sintiendo mas a gusto en Linux. En el caso de Wine no es importante tener la última versión de Wine, ya que el manejo de versiones lo haremos con PlayOnLinux, pero si es importante tenerlo instalado como requerimiento de PlayOnLinux y Q4Wine. Para instalar Wine solo tecleamos el siguiente comando desde la consola con privilegios de root:

urpmi wine

Y listo, tenemos instalado Wine.

PlayOnLinux: Esta aplicación tiene como objetivo principal permitir instalar y ejecutar los juegos mas importante de güindous en Linux, logrando esto con bastante exitó. Yo la utilizo para poder tener varias versiones de Wine funcionando al mismo tiempo :). PlayOnLinux se encuentra en los repositorios del sistema, pero es tan fácil instalarla y es una de las pocas aplicaciones que me gusta tener al día que prefiero instalarla a mano. Si para alguien es suficiente con la versión que viene en los repositorios y no quiere tener el problema de tener que monitorear el avance de la aplicación e instalar con cada actualización, con instalarla desde los repositorios con "urpmi playonlinux" será suficiente, pero si tienes versionitis con esta aplicación, puedes seguir estos pasos para instalarlo a mano:

  1. Descarguemos en el directorio donde tendremos instalado PlayOnLinux su última versión, está se puede encontrar en su página de descarga http://www.playonlinux.com/es/download.html, de está página descargaremos la versión para todas las distribuciones, en mi caso es el archivo PlayOnLinux_4.2.1.tar.gz.
  2. Descomprimamos el archivo que descargamos con la instrucción: tar xzvf {archivo descargado} , ej: tar xzvf PlayOnLinux_4.2.1.tar.gz , esto crea la carpeta playonlinux donde fue descomprimido el archivo y en esa carpeta se encuentra el ejecutable de PlayOnLinux que al estar en Python no requiere compilación.
  3. PlayOnLinux requiere para su ejecución los paquetes gettext, wxPython, wxPython-wxversion, cabextract, icoutils, luit, netcat-traditional y xterm, por lo que habrá que instalarlos con la instrucción: urpmi gettext wxPython wxPython-wxversion cabextract icoutils luit netcat-traditional xterm , una vez instaladas todos los paquetes anteriores solo queda poner una entrada correspondiente a PlayOnLinux en el menú.
Listo, PlayOnLinux esta instalado.

Q4Wine: El objetivo de esta aplicación es facilitar el uso de prefijos de Wine. Q4Wine  se encuentra en los repositorios de BlogDRAKE e instalalo de ahí si quieres que el sistema de actualizaciones del sistema mantenga al paquete, la instalación de los repositorios de BlogDRAKE la puedes encontrar en la entrada Migración a Mageia: Puesta a punto 5 - Instalación de KCometen4 de este blog. Si quieres controlar personalmente (como me gusta a mi) mantener a mano el sistema para poder tener la última versión sigue los pasos siguientes para instarlo a mano.

  1. Descarguemos Q4Wine, podemos encontrar su última versión en su página de descarga http://q4wine.brezblock.org.ua/download/, en la página de descarga en la sección Getting stable sources tenemos la dirección del desarrollo en sourceforge.net, donde iremos a buscar los archivos fuente, la última versión que encontré fue q4wine-1.0-r3.tar.bz2.
  2. Q4Wine es desarrollado con las bibliotecas Qt4 y C++, por lo que requerimos los paquetes de desarrollo task-c++-devel (C++),  cmake, libqt4-devel (el cual instala 57 paquetes) para desarrollo en qt4. También son requeridos los paquetes fuseiso y gksu para compilación y/o ejecución de Q4Wine. Todo lo anterior se instala con la orden: urpmi task-c++-devel cmake libqt4-devel fuseiso gksu .
  3. Descomprimamos el archivo que descargamos con la instrucción: tar xjvf {archivo descargado} , ej: tar xjvf q4wine-1.0-r3.tar.bz2 , esto crea la carpeta q4wine-1.0-r3/.
  4. Leer el archivo q4wine-1.0-r3/INSTALL
  5. Una vez descargados los archivos fuente, descomprimidas e instaladss todas las dependencias podemos proceder a la compilación con las siguientes instrucciones:
    1. cd  q4wine-1.0-r3/
    2. mkdir build
    3. cd build
    4. cmake -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=/usr ..
    5. make
    6. sudo make install
  6. Listo, compilado e instalado Q4Wine.
Después de los pasos anteriores para instalar Q4Wine, en caso de que existe una nueva versión de Q4Wine, solo hay que desinstalar Q4Wine como dice el archivo INSTALL del archivo comprimido, luego descargar la nueva versión y continuar con los pasos 3 en adelante y listo, tendremos la nueva versión de Q4Wine instalada.

Ok, ahora veremos a grandes rasgos como utilizar todos estos juguetes para poder usar Wine para todo lo que se requiera.

Como mencione anteriormente, utilizaremos PlayOnLinux para tener varias versiones de Wine operando en el equipo, esto lo permite PlayOnLinux con el Administrador de versiones de PlayOnLinux, que lo podemos encontrar en el menú Herramientas/Gestiona versiones de Wine. En el Administrador de versiones de PlayOnLinux podemos elegir que versiones de Wine tendremos instalados en PlayOnLinux, estas versiones de Wine las encontramos instaladas en ~/.PlayOnLinux/wine/{Arquitectura del equipo}/{Versión de Wine}. Por ejemplo, en mi equipo (arquitectura x86) tengo instaladas entre muchas, las versiones 1.0.1 y 1.5.22 de Wine, los cuales estan en los directorios ~/.PlayOnLinux/wine/linux-x86/1.0.1/ y ~/.PlayOnLinux/wine/linux-x86/1.5.22/ respectivamente. PlayOnLinux es una excelente aplicación que contiene scripts que permite instalar y ejecutar aplicaciones güindous de una forma muy sencilla, sin embargo cuando no tienes scripts de instalación se complica su uso, además que el hecho de que se utilicen scripts, se pierde control de lo que sucede con la aplicación, por lo que para la mayoría de los casos utilizo Q4Wine para instalar y ejecutar las aplicaciones güindous, ya que, obtengo mayor control de lo que pasa, como se instalan las aplicaciones y lo que ocurre en el prefijo (algo así como una instalación de güindous) de Wine que cree para la aplicación.

En Q4Wine podemos crear prefijos de una manera muy sencilla. En la sección de prefijos hay un botón con el dibujo de una varita que nos permite crear un prefijo. El prefijo creado utiliza la versión de Wine que instalamos de los repositorios. En la pestaña programas, se pueden ver los prefijos creados, si seleccionamos un prefijo y oprimimos el botón derecho, podemos elegir la opción Configurar ajustes del prefijo, en esta pantalla, en la pestaña Ajustes de wine, podemos elegir los ejecutables de ejecución para Wine, aquí es donde pondremos los ejecutables que tenemos instalados en PlayOnLinux, de esta forma cualquier prefijo puede utilizar cualquier versión de Wine que tengamos instalado en PlayOnLinux. En mi instalación tengo un prefijo llamado WineMasReciente, el cual siempre lo tengo configurado a la última versión de Wine que instale en PlayOnLinux. De esta forma cuando quiero probar una aplicación de güindous con Wine utilizo esté prefijo.

Como se puede ver en todo lo explicado anteriormente, todo este proceso no es sencillo, pero creanme, evita muchisimos quebraderos de cabeza :).

Suerte, nos seguimos viendo.

Vicx.

2 comentarios:

  1. Hola, gracias por compartir este post. Te consulto, ¿cómo hago para instalar aplicaciones de 32bits en un wine de 64 bits?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, para poder ejecutar aplicaciones de 32bits requieres Wine de 32bits, para esto necesitas instalar las librerías de 32bits junto con el wine de 32bits en tu S.O. de 64 bits, esto es tan fácil o complicado como tu "Sabor" de Linux lo haga, en caso de Mageia es tan simple como habilitar los repositorios de las librerías de 32bits y de ahí instalar Wine de 32bits. Espero esto te ayude.

      Borrar