Descarguemos Firefox, para esto tendremos que ir a la página de Firefox en: http://www.mozilla.org/es-MX/firefox/fx/, aquí Mozilla nos da inmediatamente una opción de acuerdo a nuestro sistema y nuestro lenguaje, solo hay que tener en cuenta que esta descarga es para sistemas de 32 bits, para sistemas de 64 bits esta descarga da problemas. Actualmente Mozilla no distribuye Firefox para 64 bits de forma publica, pero, podemos descargarlo desde: https://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/, en esta ocasión la última versión es la 22.0, así que navegando en el url anterior la descarga para Firefox 22.0 de 64 bits sería la siguiente url:https://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/22.0/linux-x86_64/es-MX/firefox-22.0.tar.bz2.
Una vez habiendo descargado nuestro Firefox (firefox-22.0.tar.bz2) hacemos lo siguiente para instalarlo:
- Abrimos una consola.
- Nos posicionamos en el directorio donde realizamos la
descarga.
- Iniciamos una sesión de usuario root con la orden: su
- Descomprimimos el archivo con la siguiente instrucción: tar xjvf firefox-22.0.tar.bz
- Movemos la carpeta firefox/ a su lugar en el directorio /opt/ con la instrucción: mv firefox/ /opt/
Con todo lo
anterior Firefox ya se encuentra instalado, ahora necesitamos poner
una entrada en el menú para nuestro nuevo Firefox.
- Hacemos clic con el botón derecho en el menú del sistema y elegimos “Editar aplicaciones...”.
- Abrimos la sección Internet haciendo clic en >
- Seleccionamos “Firefox (Navegador web)”.
- Oprimimos ctrl-c para copiar la entrada “Firefox (Navegador web)”.
- Oprimimos ctrl-v para crear una nueva entrada idéntica a la anterior.
- Cambiamos el nombre a “Firefox desde Mozilla”
- Cambiamos la Orden por: /opt/firefox/firefox %u
- Damos clic al botón guardar
- Cerramos el Editor de menús de KDE
Ok, ya tenemos
Firefox y lo podemos seleccionar desde el menú, ahora cambiaremos el
icono de Firefox de la barra de tareas, hagamos lo siguiente:
- Hacer clic con el botón derecho en el icono de Firefox en la barra de tareas.
- Seleccionar la entrada “Mostrar un lanzador cuando no se esté ejecutando”.
- Cerrar todas las ventanas de firefox.
- Ejecutar el nuevo Firefox del menú.
- Hacer clic con el botón derecho en el icono de Firefox en la barra de tareas.
- Seleccionar la entrada “Mostrar un lanzador cuando no se esté ejecutando”.
Listo, tenemos el nuevo Firefox en nuestra barra de tareas anclado :).
Ahora ahora activare mi cuenta de
Firefox Sync y listo.
Firefox Sync es una herramienta que
provee Mozilla para tener nuestros complementos, Marcadores,
Contraseña, Preferencias, Historial y Pestañas en un servidor en
Internet, así cuando instalamos Firefox en algún equipo nuevo
podemos tener todas nuestras preferencias inmediatamente y navegar
con la facilidad que estamos acostumbrados inmediatamente evitándonos
horas de sufrimiento en instalación y configuración. Altamente
recomendable, lean mas en:
https://support.mozilla.org/es/kb/utiliza-sync-para-compartir-tus-marcadores-contras
Una vez sincronizado mi Firefox ya tengo mis complementos, marcadores, etc., por desgracia Firefox Sync no mantiene la configuración del complemento Tab Mix Plus, por lo que me lo tengo que traer de otra máquina, para esto hago lo siguiente:
- Desde Firefox en el equipo de donde sacaré las preferencias de Tab Mix Plus me voy al menú de Firefox/Preferencias/Preferencias.
- En la sección pestañas hago clic al botón "Opciones de Tab Mix Plus"
- En la ventana de configuración de Tab Mix Plus, hago clic en el botón "Predisposiciones" que se encuentra hasta abajo, ahí elijo "Exportar predisposiciones" y lo salvo en un USB.
- Desde la nueva instalación y siguiendo los pasos 1-3, pero ahora en vez de elegir "Exportar predisposiciones", elijo "Importar predisposiciones" y selecciono el archivo salvado en el punto 3.
Nota: Mageia 3 para 64 bits incluye Firefox 17 x86_64, el cual busca los complementos en la ruta /usr/lib64/mozilla/plugins, que es donde lo instala Mageia 3, en Firefox 22 x86_64 los plugins los busca en /usr/lib/mozilla/plugins, por lo que habrá que renombrar el directorio /usr/lib/mozilla a /usr/lib/mozilla.old y hacer un link simbólico de /usr/lib64/mozilla/ a /usr/lib con el comando: ln -s /usr/lib64/mozilla /usr/lib/
Suerte.
Vicx.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario